jueves, 1 de septiembre de 2011

Aceite de Hipérico (hierba de San Juan)


Uso externo:
Su riqueza en taninos ha convertido a esta planta desde la antigüedad en una de las mejores armas para la cicatrización de heridas y la curación de las quemaduras o llagas. Constituye un buen remedio para combatir los dolores corporales especialmente aquellos producidos por afecciones reumáticas, gota, artritis, ciática, lumbalgia, etc., en aplicación tópica. Para tratar las pieles sensibles, en aplicación directa sobre el cutis por la noche, mezclando con aceites esenciales calmantes; caléndula, petit grain, lavanda o manzanilla.

Uso interno:
Antidepresivo. Tónico nervioso: Su uso prolongado -entre unos 4 y 6 meses- constituye un tónico reparador del sistema nervioso. A diferencia de otros sedativos, no tiene efectos negativos por acumulación de toxinas en la sangre, sobre todo para el hígado. Digestivo: Buen remedio cuando aparece acidez gástrica y, sobre todo, en el tratamiento de la úlcera de estómago, diarreas y vómitos. Se ha demostrado la influencia de la hipericina como inhibidor de la acidez.

Precauciones:
El uso interno de esta planta debe suspenderse si se toman otros medicamentos pues presenta muchas incompatibilidades con los barbíturicos, antidepresivos, narcóticos, inhibidores de la ácidez, etc. En todo caso, si se ha de tomar algún medicamento o se está tomando alguno, es mejor consultar al médico antes de emprender curas con esta planta. No se debe exponer la piel al sol. No deben tomarse preparados de esta planta durante el embarazo.
Precio: 3 € (10 ml) - 5 € (30 ml)

No hay comentarios:

Publicar un comentario